"Descubre los 5 mejores lugares para acampar en Cundinamarca cerca de Bogotá: aventuras extremas, naturaleza, relajación y escapadas perfectas para fines de semana en familia, pareja o con amigos."

"Descubre los 5 mejores lugares para acampar en Cundinamarca cerca de Bogotá: aventuras extremas, naturaleza, relajación y escapadas perfectas para fines de semana en familia, pareja o con amigos."

1. Parque Nacional Natural Chingaza

Distancia y tiempo desde Bogotá: Aproximadamente 2 horas, 65 km
Clima: Frío, con temperaturas entre 4°C y 12°C
Precios: Entrada al parque alrededor de $18,000 COP para nacionales y $53,500 COP para extranjeros. El costo por noche de acampada varía según la zona y temporada.
Detalles y cómo llegar: El Parque Nacional Chingaza es un paraíso natural ideal para los amantes de la biodiversidad. Puedes acampar en la zona de Monterredondo, que es gestionada por Parques Nacionales Naturales de Colombia. Desde Bogotá, toma la vía hacia La Calera y sigue las señales hacia el parque. Es recomendable ir en vehículo 4x4 debido a las condiciones del terreno.
Actividades: Senderismo, observación de fauna y flora, y fotografía. Es ideal para desconectar y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza.

Aspecto ambiental y natural: El Parque Nacional Natural Chingaza es uno de los lugares más emblemáticos de la región, conocido por su papel crucial en la regulación hídrica del altiplano cundiboyacense. Este parque alberga extensos páramos, como el Páramo de Chingaza, que es una de las mayores reservas de agua dulce del país, alimentando a la capital con gran parte de su agua potable. La biodiversidad aquí es impresionante: más de 2000 especies de plantas, 100 especies de mamíferos, y 400 especies de aves, incluyendo el majestuoso cóndor de los Andes. Este parque es un refugio para el oso de anteojos, una especie en peligro de extinción. La conservación del ecosistema en Chingaza es fundamental, y acampar aquí es una oportunidad para conectarse profundamente con la naturaleza, aprender sobre la importancia de los páramos y contribuir a su preservación.

"Descubre los 5 mejores lugares para acampar en Cundinamarca cerca de Bogotá: aventuras extremas, naturaleza, relajación y escapadas perfectas para fines de semana en familia, pareja o con amigos."

2. Suesca

Distancia y tiempo desde Bogotá: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos, 60 km
Clima: Templado, con temperaturas entre 10°C y 20°C
Precios: Entrada a las zonas de escalada desde $5,000 COP, acampada en zonas privadas desde $20,000 COP por persona.
Detalles y cómo llegar: Suesca es un destino icónico para los amantes de la escalada en roca y el rapel. Para acampar, puedes contactar a Rocas y Cuerdas Suesca o Cerro El Picacho Ecohotel, ambos ofrecen áreas de camping y servicios adicionales para escaladores. Para llegar, toma la autopista Norte y desvíate hacia Chía, siguiendo las señales hacia Suesca.
Actividades: Escalada, rapel, caminatas y exploración de cuevas. Ideal para quienes buscan una experiencia aventurera y adrenalínica.

Aspecto ambiental y natural: Suesca es mundialmente conocido por sus espectaculares formaciones rocosas que se elevan sobre el altiplano cundiboyacense. Estas rocas, que datan de millones de años, son un testimonio vivo de la historia geológica de la región. La vegetación circundante es típica de los ecosistemas de bosque seco y matorrales, con especies adaptadas a las condiciones rocosas y soleadas. Además de la escalada, este lugar es ideal para la observación de aves, ya que es hogar de diversas especies de aves rapaces. El río Bogotá, que pasa cerca, agrega un elemento acuático a la experiencia, aunque es importante destacar la necesidad de proteger y restaurar la calidad de sus aguas. Acampar en Suesca no solo ofrece adrenalina, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la conservación de estos antiguos paisajes y la importancia de los ecosistemas rocosos.

Descubre los 5 mejores lugares para acampar en Cundinamarca cerca de Bogotá: aventuras extremas, naturaleza, relajación y escapadas perfectas para fines de semana en familia, pareja o con amigos.


3. Embalse de Tominé

Distancia y tiempo desde Bogotá: Aproximadamente 1 hora y 40 minutos, 80 km
Clima: Templado, con temperaturas entre 8°C y 18°C
Precios: Entrada gratuita, camping en zonas autorizadas desde $25,000 COP por persona.
Detalles y cómo llegar: El Embalse de Tominé es un lugar perfecto para una escapada de fin de semana. Ofrece paisajes impresionantes, ideales para acampar junto al agua. Puedes acampar en Finca Camping la Cabaña o en Refugio del Sisga, que ofrecen espacios acondicionados para el camping. Desde Bogotá, sigue la Autopista Norte hasta Guatavita. Desde allí, sigue las señales hacia el embalse.
Actividades: Pesca, kayak, paseos en bote y caminatas. Ideal para familias o grupos de amigos que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Aspecto ambiental y natural: El Embalse de Tominé, ubicado en la zona de Guatavita, es un embalse artificial que se construyó con el objetivo de regular las aguas del río Bogotá y abastecer de agua a Bogotá y sus alrededores. Rodeado de colinas y vegetación típica de la región, este lugar ofrece una vista panorámica que combina naturaleza y estructura humana. Los bosques alrededor del embalse son hogar de una gran variedad de fauna, incluyendo especies de aves migratorias y locales. La tranquilidad del lugar lo convierte en un refugio para quienes buscan una experiencia de paz en la naturaleza. Además, es importante destacar que el área del embalse forma parte de los esfuerzos de conservación de los ecosistemas acuáticos de la región, haciendo del camping una actividad que debe respetar y preservar la integridad ambiental del lugar.

El Embalse del Neusa se encuentra rodeado de bosques de pinos y montañas, creando un ambiente natural que es tanto pintoresco como sereno. Este embalse también cumple una función vital en la regulación hídrica, abasteciendo de agua a varias comunidades de la región. Los bosques de pinos que rodean el embalse han sido plantados como parte de programas de reforestación y conservación, lo que convierte al Neusa en un lugar de alto valor ecológico. El aire fresco, el silencio roto solo por el canto de las aves y el susurro de los árboles hacen de este lugar un sitio perfecto para la meditación y la conexión con la naturaleza. Es un destino popular para el avistamiento de aves, la pesca recreativa y las caminatas, todo dentro de un contexto de respeto por el medio ambiente.


4. Embalse del Neusa

Distancia y tiempo desde Bogotá: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos, 75 km
Clima: Frío, con temperaturas entre 5°C y 16°C
Precios: Entrada $10,000 COP, acampada desde $30,000 COP por persona.
Detalles y cómo llegar: El Embalse del Neusa es un refugio natural perfecto para los amantes del camping. Puedes acampar en el Camping del Neusa, una zona autorizada por la CAR (Corporación Autónoma Regional). Este sitio ofrece áreas de camping, fogatas y alquiler de equipos. Para llegar, toma la Autopista Norte y desvíate hacia Zipaquirá. Desde allí, sigue las señales hacia Tausa y luego hacia el embalse.
Actividades: Pesca, ciclismo de montaña, senderismo y paseos en bote. Ideal para una escapada familiar o un retiro de fin de semana.

Aspecto ambiental y natural: El Embalse del Neusa se encuentra rodeado de bosques de pinos y montañas, creando un ambiente natural que es tanto pintoresco como sereno. Este embalse también cumple una función vital en la regulación hídrica, abasteciendo de agua a varias comunidades de la región. Los bosques de pinos que rodean el embalse han sido plantados como parte de programas de reforestación y conservación, lo que convierte al Neusa en un lugar de alto valor ecológico. El aire fresco, el silencio roto solo por el canto de las aves y el susurro de los árboles hacen de este lugar un sitio perfecto para la meditación y la conexión con la naturaleza. Es un destino popular para el avistamiento de aves, la pesca recreativa y las caminatas, todo dentro de un contexto de respeto por el medio ambiente.

Choachí, ubicado al oriente de Bogotá, es conocido por su riqueza natural, que incluye impresionantes cascadas, montañas y aguas termales naturales. Los alrededores de Choachí forman parte del páramo de Cruz Verde, un ecosistema de alta montaña que es esencial para la regulación hídrica y la producción de agua en la región. Este páramo alberga una biodiversidad significativa, incluyendo frailejones, plantas endémicas y una variedad de aves y mamíferos. Los termales, como los de Santa Mónica, no solo ofrecen una experiencia de relajación, sino que también son un ejemplo de cómo las aguas subterráneas, calentadas por la actividad geotérmica de la región, emergen a la superficie en forma de manantiales curativos. Acampar en Choachí es una oportunidad para disfrutar de paisajes espectaculares mientras se aprende sobre la importancia de los páramos y la conservación del agua en Colombia.


5. Choachí

Distancia y tiempo desde Bogotá: Aproximadamente 1 hora y 20 minutos, 45 km
Clima: Templado, con temperaturas entre 10°C y 20°C
Precios: Entrada a termales desde $30,000 COP, acampada en zonas privadas desde $20,000 COP por persona.
Detalles y cómo llegar: Choachí es conocido por sus aguas termales y su cercanía con la naturaleza. Puedes acampar en Termales Santa Mónica o en Camping Los Cerezos, ambos ofrecen opciones para acampar y disfrutar de los baños termales. Desde Bogotá, toma la vía hacia La Calera y sigue hacia Choachí. La carretera ofrece vistas espectaculares de los cerros orientales.
Actividades: Termalismo, senderismo y observación de aves. Ideal para parejas o grupos que buscan una experiencia relajante y rejuvenecedora.

Aspecto ambiental y natural: Choachí, ubicado al oriente de Bogotá, es conocido por su riqueza natural, que incluye impresionantes cascadas, montañas y aguas termales naturales. Los alrededores de Choachí forman parte del páramo de Cruz Verde, un ecosistema de alta montaña que es esencial para la regulación hídrica y la producción de agua en la región. Este páramo alberga una biodiversidad significativa, incluyendo frailejones, plantas endémicas y una variedad de aves y mamíferos. Los termales, como los de Santa Mónica, no solo ofrecen una experiencia de relajación, sino que también son un ejemplo de cómo las aguas subterráneas, calentadas por la actividad geotérmica de la región, emergen a la superficie en forma de manantiales curativos. Acampar en Choachí es una oportunidad para disfrutar de paisajes espectaculares mientras se aprende sobre la importancia de los páramos y la conservación del agua en Colombia.


Estos lugares no solo ofrecen un escape perfecto de la ciudad, sino también una oportunidad para reconectarse con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre. Ya sea que busques aventura, relajación o un poco de ambos, estos sitios en Cundinamarca tienen algo para todos. ¡Prepárate para una experiencia de camping inolvidable!